EQUIPO

Marina Mendoza

Experta en proyectos de movilidad, lleva más de 10 años formando parte de diversos proyectos pertenecientes a Erasmus + y a Cuerpo Europeo de Solidaridad. Habiendo realizado un voluntariado de acción local dentro del programa Eramus+ en Gijón durante el 2012, años más tarde decide lanzarse a participar en un encuentro juvenil y casi seguido a su propio SVE. Es allí donde se mete de lleno al organizar un encuentro juvenil parte de su proyecto personal como SVE. Durante este periodo de varios años, también se forma en diferentes cursos de formación como "ID Tester" (sobre inclusión y diversidad), "The process of Change" (sobre las dinámicas y la vida de los grupos) o "TYE" (herramientas para realizar encuentros juveniles). Actualmente coordina el programa CES en una organización de Granada.

Isabel Guerra

Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pablo de Olavide, titulada en Arte Dramático por la ESAD de Sevilla y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares. En continua formación, ha realizado multitud de cursos relacionados con las artes escénicas: doblaje, interpretación ante la cámara, programación y montaje de espectáculos entre otros. Trabajó como actriz en dos largometrajes para la televisión andaluza en 1993 y 1996, participó como actriz en 15 montajes del Aula de teatro de la Universidad Pablo de Olavide y fue monitora del grupo durante un año. Ha formado parte del grupo de teatro DeMomentoNo y la Cía IsTrione con la que ganó el premio de público en el Festival de Microteatro 2015. Ha trabajado como monitora de teatro en todos los niveles: infantil, adolescente, universitario y mayores. 

Dominique Serena Antignano 

Docente, investigadora teatral, creadora y gestora cultural cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional. Fundadora de Le SAIDEN (2003), organización de voluntariado que se ocupa de intercambio cultural entre África e Italia, ha coordinado 4 proyectos sobre Interculturalidad en la República de Benín.  Es docente en el Máster de Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Experta en talleres sobre identidad/alteridad a través de las artes escénicas, ha trabajado con refugiados, migrantes y jóvenes en riesgo de exclusión. Además ha realizado proyectos artísticos participativos con las comunidades locales en barrios periféricos de la ciudad de Sevilla (España) y Nápoles (Italia). 

© 2023 Mo.SCA | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar